Soluciones estándar para obras resistentes, comerciales e industriales. Elaborados por tipo de resistencia, desde H5 hasta H45, según la normativa aplicable, ideales para elementos simples y estructuras generales.
Utilizado para contrapisos y rellenos.
Utilizado para bases, postes, cámaras, cloacas, cimientos y contrapisos.
Utilizado para losas, contrapisos, veredas y pisos.
Utilizado para losas, contrapisos, veredas y pisos.
Utilizado para pavimento, pisos transitables, locas, vigas y fundaciones
Utilizado para calles y pavimentos.
Utilizado para construcción de piscinas, pavimentos de alto tránsito y reparaciones de estructuras.
FALTA DESCRIPCIÓN
Hormigón diseñado para ser transportado y colocado mediante equipos de bombeo, lo que permite llegar con facilidad a zonas de difícil acceso, alturas o grandes distancias dentro de la obra.
Hormigones de alta resistencia, livianos, de rápida evolución y adaptados a condiciones específicas de la obra y/o exigencias del cliente.
Es un hormigón liviano que posee menor peso que los hormigones convencionales y se clasifica por su densidad, sin requisito de resistencia. Perfecto para utilizar en construcciones de viviendas y edificios para nivelaciones o pendientes, sobrelosas y recubrimientos de líneas de servicios.
Es un hormigón liviano que posee menor peso que los hormigones convencionales y se clasifica por su densidad, sin requisitos de resistencia. Perfecto para utilizar en construcciones de viviendas y edificios para nivelaciones o pendientes, sobrelosas y recubrimientos de líneas de servicios.
Este hormigón incorpora fibras sintéticas diseminadas en su masa con el objetico de mejorar sus propiedades mecánicas y de durabilidad. Existen principalmente 2 tipos de fibras según su escala y cada uno actúa de manera diferente.
Reducen el riesgo de fisuración plástico por efectos de viento, bajo humedad relativa o temperaturas elevadas. Mejoran la cohesividad del hormigón. Aumentan la resitencia frente a incendios explosivos.
Mejoran la tenacidad y resistencia frente al impacto. Funcionan como refuerzo estructural discreto, útil en casos como el hormigón proyectado. Disminuyen el alabeo y la concentración, permitiendo mayor separación entre juntas.
El hormigón de habilitación temprana está diseñado para alcanzar rápidamente los niveles de resistencia requeridos, permitiendo reducir plazos de encofrado, apuntalamiento y habilitación de estructuras o pavimentos sin comprometer la seguridad ni la durabilidad.
A diferencia del enfoque tradicional que espera 28 días para liberar estructuras, este tipo de hormigón puede ser habilitado en períodos significativamente menores (incluso 2 a 4 días), al cumplir con requisitos técnicos como el 70% de la resistencia especificada o un 90% del módulo de elasticidad.
Su empleo es ideal para:
• Acelerar cronogramas de obra.
• Optimizar la rotación de encofrados y el uso de recursos.
• Habilitar tempranamente pisos industriales, puentes o accesos.
• Reducir costos indirectos (seguridad, mantenimiento, alquileres).
El hormigón aditivado es aquel al que se le incorporan sustancias químicas denominadas aditivos, con el fin de modificar sus propiedades en estado freso o endurecido, mejorando su comportamiento durante el transporte, colocación, curado o vida útil.
Hoy en día, los aditivos son considerados un componente más del hormigón, al mismo novel que el cemento, los áridos y el agua, dado su rol fundamental en el ajuste del desempeño del material frente a distintas condiciones de obra o exigencias técnicas.
• Aditivo acelerante de fraguado o endurecimiento.
• Aditivo retardante fraguado.
• Aditivo fluidificante.
• Aditivo incorporador de aire.
Los HRDC son cada vez más usados debido a la gran versatilidad que tienen. Poseen gran fluidez, por lo que se los considera autocompactantes, siendo capaces de penetrar en lugares donde el hormigón convencional no podría fluir de manera correcta. Su resistencia mecánica es superior a la del suelo estabilizado y compactado. Su uso es ideal para obras donde se requieran colar grandes volúmenes en poco tiempo.
Se los utiliza para:
• Rellenar excavaciones, zanjas o espacios confinados (en especial aquellas donde se dificulta compactar suelo).
• Tapar o sellar tuberías, tanques, conductos o pozos sépticos fuera de servicio.
• Zonas con gran presencia de cañerías.
• Bases y sub-bases de rutas y calles.
• Contrapisos y carpetas de nivelación.
• Recalce de estructuras con socavaciones.
• Nivelación y limpieza de terrenos para comodidad de trabajos (apoyo de armaduras, fijación de encofrados y pasadores, entre otros).
Su excavación puede realizarse con medios mecánicos manuales para hormigones con resistencias bajas y puede requerir el uso de máquinas industriales para aquellas que tengan resistencia mayores.
El hormigón colado bajo agua es un tipo de hormigón especialmente diseñado para ser colocado en entornos sumergidos, como en la ejecución de pilotes excavados, donde no es posible realizar el vaciado en seco. Su formulación y proceso de colocación buscan garantizar la cohesividad, resistencia y durabilidad del hormigón, aun en contacto directo con el agua.
Venta directa desde planta a camiones mixer de terceros. Ofrece ventajas logísticas y reducción de costos operativos.
Producción personalizada para obras específicas. Ideal para partidas limitadas y elementos no estructurales.